Escribir es un oficio que requiere el compromiso de aceptar que lo que compartes es debatible, que todo es negociable, todo, menos tus ideales, por eso cuando me hacen la invitación a participar en este medio, me lo pensé por varios meses, pero ¡ya estoy aquí!
No hace, falta mucha presentación, soy el Chueco, pueden ir a buscarme en mi página de Facebook, soy conferencista, emprendedor y eternamente cuestionador, nos iremos conociendo, al tiempo.
Hace escasos 17 días inició el año 2022, como es costumbre, nos proponemos iniciar muchos proyectos, este es uno de ellos, si no termino con 53 plumas este año, usted me reclama respetado lector, pero también inician proyectos de dieta, ejercicio, nuevos hábitos, hobbies y porque no decirlo hasta separase del toxico o la toxica; así también en lo público iniciaron las administraciones municipales, la vigencia de la reforma al Art. 50 del Código Electoral para el Estado de Veracruz, los proyectos políticos que surgieron en la contienda electoral pasada y siguen vigentes a través de las Asociaciones Civiles, entre otros temas que iremos desmenuzando en este espacio.
En las vísperas de este año nuevo tomaron protesta los alcaldes y alcaldesas junto con sus cabildos que fueron favorecidos con el voto de las mayorías el pasado 6 de junio, como ya saben hay de chile, mole y guacamole en los estilos de gobierno, algunos titulares de los municipios con mucha experiencia, otros improvisando y otros proyectos preparados y con mucho futuro, para muestra, el gobierno del licenciado Néstor Sosa Peña en el municipio de Chontla, quien inicia con mucha estrategia, conocimiento e ímpetu, para sostener lo dicho, pondré algunas acciones que me parecen muy acertadas, el alcalde de 26 años, rompe con el viejo y de mal gusto dicho de que los jóvenes son apáticos e irresponsables.
Una de las cosas significativas de su gobiernos es la reducción del 40% de los sueldos, así nomás, porque quieren, pueden y no pretenden traicionar la confianza de sus electores; otra es la instalación del consejo municipal de participación ciudadana para la elección de la obra pública prioritaria, la transversalización del Plan Municipal de Desarrollo con la Agenda 2030 entre otras cosas muy interesantes, no hay que perder de vista el trabajo del Chamaco, como lo conocen en su natal municipio.
El pasado 17 de diciembre en el plenos del Congreso del Estado aprobó la reforma al Art. 50 del Código Electoral de Veracruz de Ignacio de la Llave, la cual tiene como objetivo el ahorro de 176 millones de pesos anuales dar condiciones de igualdad para los procesos electorales ya que el a través del Organismo Público Local el Estado puede decidir sobre las prerrogativas locales de los Partidos Políticos Nacionales, es por ello que les reduce el financiamiento al 50%, ya que es necesario comentar que reciben Prerrogativas que les otorga el Instituto Nacional Electoral, es decir, antes de esta reforma les tocaba doble y los Partidos Locales se quedaban con la gotita que les otorga el estado, que por cierto, que el OPLEV, reconoce a Fuerza Por México como el único Partido Local, cabe decir que después de tanto estire y afloje, le llegó Santa Claus con 22 millones para realizar sus labores partidarias al partido de color rosa.
Y también, después de que muchos “Chavos” participaron en el proceso de elección de ayuntamiento, algunos siguen trabajando duro, ya les gusto esto de la cosa pública, pero desde el tercer sector, ejemplo de ello, la Asociación Civil Contigo Catemaco, que siguen caminando el municipio brujo, haciendo alianzas en beneficio de los ciudadanos, por ejemplo, la entrega de Tinacos del programa #AguaSegura y paquetes de herramientas, si no me creen, vayan a verlos en sus redes sociales.
Así las cosas por esta semana, de nuevo les repito, ya llegué, mucho gusto.
Pd. ¿Les gusta el nombre?
@ElChuecoOficial
soyelchueco@gmail.com