04 de Abril de 2025
Ricardo Chua Agama / Sale y Vale
VERACRUZ, LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y LA INSEGURIDAD..
: /

2025-04-03

       De confirmarse la renuncia de la ex diputada local de MORENA, Elvía Merlín Castro, como candidata a la alcaldía del municipio de Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, por el partido MORENA.. Tal como ha trascendido en redes sociales, por presuntas amenazas y por la inseguridad que está afectando el inicio del proceso electoral a la renovación de los 212 ayuntamientos en Veracruz.. Ya serían alrededor de, al menos, 4 aspirantes que han renunciado a ser candidatos, por supuestas intimidaciones de grupos fuera de la ley...


Situación que deja mal parada la elección local en Veracruz y sobre todo al gobierno estatal de Rocío Nahle García.. Ya que su administración debe garantizar los derechos ciudadanos de los veracruzanos para ser votados y votar libremente, sin presión de ningún tipo para lograr la democracia en la entidad.. No importa el partido por el que se vote, pero que se haga sin amenazas.. Y que a los aspirantes a las alcaldías, se les garantice seguridad absoluta que cuando anden en campaña, nadie y ningún grupo fuera de la ley, los puede andar intimidando para que se retiren de una contienda por no convenir a sus intereses..


Hasta el momento.. Se tiene conocimiento de al menos dos aspirantes del Partido del Trabajo (PT) en Veracruz.. De que se tuvieron que retirar de su candidatura por supuestas amenazas a su integridad física.. Lo cual deja entrever que en Veracruz, hay regiones donde el Estado de Derecho no existe, menos el gobierno de Rocío Nahle porque ahí gobiernan estos grupos fuera de la ley y se hace lo que ellos dicen.. Y si lo de Elvia Merlín se confirma.. Quedará más que asentado esa situación.. Sobre todo porque la familia Merlín no es cualquiera.. Es un grupo de poder que dominó este territorio por muchas décadas.


De por si la información del PT de sus candidatos, que se retiraron de la contienda municipal, por temor a su integridad física. ya es un tema nacional porque sólo en Veracruz y Durango, habrá elecciones locales en este 2025 en el país.. Se suma a los crímenes políticos que sufrió el PVEM en Veracruz, durante el gobierno de Rocío Nahle, tanto del diputado federal por Zongolica, Benito Aguas.. Y su candidato a la alcaldía de Paso del Macho, Carlos Neri.. Ambos ultimados en sus zonas hace apenas unas semanas.. Además también Movimiento Ciudadano levantó la voz pidiendo protección a sus candidatos en algunos municipios..


Esto es un "engrudo" muy peligroso para el gobierno de Nahle.. Ya que al ser la primera elección donde ella es la responsable como la primera fedataria del Estado de Veracruz.. Los hechos de violencia contra políticos y candidatos de estos partidos, les puede traer más conflictos de los necesarios y señalar que en la entidad.. Ni el gobierno del Estado te puede garantizar unas elecciones limpias, porque la inseguridad es lo que priva en estas campañas.. Y ante ello, la imagen de su administración estatal quedaría "manchada" del 2025 para adelante.. Así que le debe poner mucha atención a lo mismo..


Lo que sí es un hecho porque no sólo ha pasado con Rocío Nahle.. Sino que también le sucedió a Cuitláhuac García, Miguel Ángel Yunes Linares, Javier Duarte, Fidel Herrera y hasta el propio Miguel Alemán Velasco.. Es que cada sexenio que empieza, ha vivido una crisis de inseguridad en los primeros 100 días.. Ya hasta mucho había aguantado Rocío Nahle, de que durante su gobierno no se presentan hechos así.. Ya que ella misma ha externado, no hace mucho tiempo, y de manera pública.. De que ella no pactará con nadie de los grupos fuera de la ley.. Pero ahora le están "manchando" la elección..


Pero también a ningún ex gobernador anterior a Rocío Nahle, le había tocado que a 4 meses de haber entrado a gobernar Veracruz.. Ya tendría una elección municipal encima para elegir a los 212 alcaldes que gobernarán con ella esta entidad, de aquí hasta el 2029.. Lo que también es una realidad, es que por experiencia se sabe, de que cada vez que hay un proceso a cargos de elección popular junto con el tema de la inseguridad y la violencia.. Se vuelve un "campo minado" para los grupos que están fuera de la ley.. Ya que ellos en las "sombras" pueden provocar desestabilidad en una elección..


Sobre todo cuando estos procesos electorales municipales.. Ocurren dentro de la región del Estado, donde ellos tienen su influencia en la vida social y diaria de la ciudadanía.. Con el control que tienen sobre ese territorio aunque las autoridades lo nieguen.. Eso queda más que evidente.. Sobre todo porque estos grupos también tienen sus intereses en la localidad y buscan siempre entenderse con la autoridad.. Ya que ellos siempre quieren saber para dónde irá o jalará el tema.. Ya que por las actividades que estos realizan.. Es fundamental para sus grupos saberlo y con ello saber como actuar..


REFLEXIÓN.. El tema será saber hasta dónde "aguanta" el gobierno de Rocío Nahle estos casos.. Sobre todo si presionará a estos grupos en pleno proceso electoral o ellos lograrán "doblar" al gobierno estatal.. Sólo hay que recordar cuando estos grupos fuera de la ley, quieren desestabilizar a un gobierno la cosa la ponen complicada.. Hay que recordar como le aventaron al recién estrenado gobierno de Javier Duarte, más de 30 cuerpos enfrente de las plazas comerciales más importantes del Estado, en el municipio de Boca del Río en el 2011.. Habrá que ver el carácter de Rocío Nahle de que está hecho... Hasta hace unos días eran hechos aislados.. Pero ahora ya no.. AMEN..



Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de Bitácora del Golfo
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital