27 de Junio de 2024
Salvador Muñoz / Los Políticos
Estoy en la calle porque yo quiero...
: /

2024-06-19

        Ahora que los morenos andan que se les queman las pepitas por hacer reformas “en beneficio del Pueblo bueno y sabio”, al menos en Veracruz deberían de voltear para que, en pos de la austeridad que tanto predican, poner su mira en las Presidencias Municipales. ¿En qué sentido? En emparejarlas con elecciones intermedias en aras de que se ahorre una lana y dejar que Veracruz sea un Estado Electoral, donde cada dos años mínimo, hay elecciones.


Si no mal recuerdo, el proceso electoral para elegir Presidentes Municipales en nuestra entidad, inicia este octubre, por lo que si hubiera visión en nuestros diputados morenos, en el Gobernacuic, o en la misma Gobernahle, ya tendrían la propuesta en mano para que se decidiera por dos opciones que permitirían emparejarnos en el resto de las elecciones.


Aquí habría de dos sopas:


1 Un periodo de dos años para que en el 2027, junto con las elecciones intermedias para renovar el Congreso federal y local, se volviera a elegir pero ya para un periodo de tres años, a un nuevo presidente municipal. No hagan fuchi. Recuerden que tuvimos un Gobernador por dos años y en ese lapso, vaya que se puso a chambear. ¿Por qué no un alcalde?


Habrá gente que diga que podría repetirse lo que se pretende evitar: un “doble gasto” electoral al tener casi inmediatamente, elecciones municipales en el 2030.


Bueno, para a quienes no les gustó esta primera idea, va la siguiente opción:


2 Un periodo de cinco años para que en el 2030, se empate con las elecciones de Presidente, Gobernador, Diputados federales y locales y en ese año, ya fuera de tres…


¿A poco no le brillaron los ojitos si tiene aspiración para ocupar la silla municipal de su rancho?


Aquí hay dos efectos que generaría esta propuesta:


El primero, económico, porque el ahorro en elecciones municipales en verdad se percibiría…


El segundo, político, que posiblemente favorecería a Morena si nos atenemos a la inercia que suponemos, se mantendría con los resultados de este pasado 2 de junio reciente.


Hay que dejar en claro que las elecciones municipales tienen un interés más pronunciado en los ciudadanos que cualquier otro comicio dado a que se adentran más en este proceso por ser la autoridad más cercana a la que tendrán supuestamente acceso… pero Morena trae por el mango la sartén…


Una de las más beneficiadas de ello, bajo el supuesto de que Morena volvería a arrasar por la inercia que trae por estas recientes elecciones, sería la Gobernahle, ¿por qué? Insisto: bajo el supuesto de que este 2025 arrase Morena, Rocío Nahle sólo tendría que lidiar en su mandato con un presidente municipal y decir “lidiar” es una exageración. Además, los proyectos municipales-estatales tendrían mejor efecto por el periodo de gobernanza; una mejor coordinación, y se supone que mayor desarrollo en aras de dejar las bases cimentadas tanto para el Gobierno estatal entrante como para el municipal que llegaría.


Por supuesto, esta idea al cuarto para las doce no entra dentro de los planes de austeridad ni del gobierno que sale ni del que viene… así que seguiremos siendo un Veracruz donde cada dos años o tres, tendremos elecciones…



Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de Bitácora del Golfo
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital