23 de Febrero de 2025
Invita SEV a muestra documental “La Educación Básica a Través de los Años Preescolar y Primaria 1885-1992”
Xalapa: /

Xalapa / 2019-02-20
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) invita al personal docente y público interesado en aspectos pedagógicos a asistir a la muestra documental “La Educación Básica a Través de los Años Preescolar y Primaria 1885-1992” instalada en la explanada de la dependencia los días 19, 21 y 22 de febrero.

Correspondió a la subdirectora de Educación Inicial y Preescolar del sistema federal, Gabriela Dolores Ton Xolo, cortar el listón inaugural de la muestra y posteriormente participar en el recorrido para conocer la historia de este nivel educativo en Veracruz.

La coordinadora del Centro de Investigación y Difusión de Educación Preescolar de la Dirección General de Educación Inicial y Preescolar de la SEV, María Luisa Fuentes Vergara, dijo que uno de los objetivos de la exposición es dar a conocer aspectos de la historia de la Educación Preescolar en el estado, porque Veracruz es pionero a nivel nacional en la creación de los primeros jardines de niños y la atención a los preescolares.

Cuando llegó Enrique Laubscher a Veracruz empezó a formar grupos para atender a los párvulos en 1883, se estableció en la región de San Andrés, Alvarado y posteriormente en la Escuela Modelo de Orizaba, donde puso en práctica sus conocimientos basados en la filosofía de Federico Froebel, quien fuera su maestro.

La primera parte de la muestra documental abarca la formación de docentes de Educación Preescolar y de Primaria a partir de la creación de la Escuela Normal Veracruzana en 1886, donde se formaron un sinfín de profesores que dieron aportaciones pedagógicas a Veracruz, como Carlos A. Carrillo, Atenógenes Pérez y Soto, y Enrique C. Rébsamen.

La segunda parte corresponde a materiales relacionados con la historia de la Educación Preescolar que data de 1918, que inició con un curso de Pedagogía para infantes en la Escuela Normal Veracruzana a cargo de la maestra Berta Von Glümmer, quien posteriormente fundara un sinfín de jardines de niños en el estado.

En la tercera están los programas de Educación Preescolar a partir de 1903 a 1992, son los usados para preparar a la niñez en los jardines de niños.

La cuarta está dedicada a los primeros materiales didácticos que se usaron en los jardines de niños y se distribuyeron en el periodo del presidente de México, Porfirio Díaz a los jardines de niños y grupos anexos que existían en Veracruz. La quinta parte se refiere a las escuelas rurales y misiones culturales.

Fuentes Vergara señaló que la Educación Preescolar es esencial en el desarrollo de la niñez para que de forma paulatina madure en los aspectos físicos, intelectual y física al adquirir los aprendizajes formales de la Lectoescritura, Matemáticas, y demás materiales necesarias para su desarrollo, así también, facilita los aprendizajes formales de la Educación Primaria.
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital