24 de Febrero de 2025
BENEFICIA A CAÑEROS EL PACTO AZUCARERO
* Dicen que ganaron con cambios en Acuerdos de Suspensión * Se negoció elevar el precio piso de azúcar cruda que se manda a EU

Cd. de México : /
Cd. de México : /
Cd. de México : /
Cd. de México : /
Cd. de México : /

Cd. de México / 2018-03-01
CD. DE MEXICO.- Con los nuevos términos acordados en los Acuerdos de Suspensión, que rigen las exportaciones de azúcar de México a Estados Unidos, el sector cañero fue uno de los más beneficiados, consideró Juan Cortina, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

"Si alguien salió ganón en todo esto fueron los cañeros", manifestó el directivo.

Recordó que el precio al que se paga la caña depende del valor al que se vende el azúcar, el cual, en el caso de los crudos se pudo negociar en mayor magnitud.

Destacó que el precio mínimo que se tenía antes para vender el azúcar cruda era de 22 centavos por libra y ahora con la renegociación de los Acuerdos, concluida en junio pasado, se pudo llegar a 23 centavos que multiplicado por los grandes volúmenes representa un valor considerable.

"En las negociaciones, uno de los puntos que pudimos sacar es que subimos el precio piso del azúcar cruda hacia Estados Unidos, que es donde está fijado el precio de la caña, antes estaba en 22 centavos de dólar la libra, en esta última negociación se subió a 23, entonces el precio piso que reciben los cañeros por las exportaciones es más alto y por ende reciben un precio más alto ellos", detalló.

Sin embargo, Carlos Blackaller, presidente de la Unión Nacional de Cañeros manifestó que cuando los precios en Estados Unidos estén bajos, incluso inferiores a los 23 centavos, podría ser que México no pudiera venderle azúcar a ese país, ya que preferirá las ofertas menos costosas.

Mientras que México no podrá bajar de los 23 centavos, pues fue un valor mínimo que ya se acordó y se debe cumplir.

"No nos beneficia, pero sí corre el riesgo de podernos perjudicar en ciertos momentos que el mercado esté en bajos precios", resaltó el presidente de la Unión Nacional de Cañeros.

El precio del azúcar es importante para los cañeros porque por cada kilo de azúcar recuperable base estándar, el cañero recibe 57 por ciento de lo que se determinó como precio de referencia (el precio de referencia se determina por tonelada), puntualizó Blackaller.

Cortina, por su parte, consideró que las opiniones que se han emitido, acerca de las afectaciones a los cañeros, encuentran una relación con el momento político que comienza a vivir el País, derivado de las elecciones que están próximas a desarrollarse en este año.

"Desgraciadamente, yo creo que, hoy en día estamos en un momento de temas políticos, donde todo mundo quiere jalar agua a su molino y tratar de crear controversias donde no existen", indicó.

Dulce caída

El ciclo azucarero que acaba de concluir presentó ligeras caídas respecto a su periodo anterior.

PRODUCCIÓN NACIONAL

Superficie cosechada

(Hectáreas)

Ciclo 15/16 778,929

Ciclo 16/17 777,078

Azúcar producida

(Toneladas)

Ciclo 15/16 6,117,048

Ciclo 16/17 5,957,170

FUENTE: REFORMA CON INFORMACIÓN DE CONADESUCA
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital