26 de Junio de 2024
Mal informados vecinos del Cementerio Palo Verde sobre operación de Semefo, protesta podría estar manipulada
** Buscarán dialogar con inconformes para que conozcan la importancia de la operación de un centro de identificación de restos humanos: activistas.
Xalapa: / Irineo Pérez Melo
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2024-06-17

XALAPA, Ver., 17 de junio de 2024.- Integrantes de Colectivos Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, lamentaron las acciones realizadas por los vecinos para protestar por la construcción del Servicio Medico Forense (Semefo) Centro de Identificación Humana, por lo que buscarán dialogar con ellos para que conozcan la importancia de la operación de una institución de este tipo.


En entrevista, las activistas María Elena Gutiérrez y Anaís Palacios, consideraron que hay desinformación entre los vecinos de lo que significa la construcción de un Semefo, pues no generará contaminación ambiental que afecte a los vecinos, por el contrario, pondrá orden a las fosas comunes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Ese Panteón (de Palo Verde) es viejísimo y resulta que ahora no se dan cuenta de que los panteones son para sepultar personas y para exhumar, eso me parece que hay algo raro en ese movimiento (de protesta realizada el pasado viernes frente al cementerio municipal) que nosotros no podemos comprobar”, dijo María Elena Gutiérrez.

Explicó que  no habían querido entrar en confrontación con nadie, porque son parte de la población, parte de la sociedad y nosotros también somos parte de la sociedad y tenemos derecho de buscar a nuestros desaparecidos; ellos a lo mejor no tienen a ningún desaparecido, de lo contrario su actitud, seguramente humana, sería diferente y cambiaria.

Ese lugar (el cementerio Palo Verde) es el lugar idóneo, terció Anaís Palacios, porque permitiría una vigilancia cercana que durante, al menos, una década, en el pasado no había sido posible tener esa certeza de que se está recuperado de manera digna, se está identificando, de que las autoridades por fin se reúnen para llegar a un acuerdo y trabajar en favor de un pendiente que se viene arrastrando desde hace muchos años y no se ha tenido ninguna respuesta.

De entrada rechazaron que el proyecto de construcción del Semefo contemple derribar 40 árboles, como lo señalan dos vecinos, cuando mucho serían dos los árboles afectados y aseguraron que el recurso de los doce millones de pesos destinados por el ayuntamiento local para la edificación, sigue vigente y aún no se ha destinado para otros proyectos, como lo dio a conocer el alcalde Ricardo Ahued.

Indicaron que no han hablado con el presidente municipal, “él se ha comunicado para decir: todavía no, aguántennos si no se hace ahorita, se hará el año siguiente, a nosotros no nos han dicho que no”.

Dieron a conocer que de 2010 a 2106 en la fosa común que se tiene en el Cementerio de Palo Verde fueron depositado por parte de la FGE alrededor de 99 personas sin cumplir con los protocolos internacionales de inhumación, de ahí la necesidad de construir un Centro de Identificación de Restos Humanos, abundaron.

“Es una necesidad, y lo digo de manera respetuosa, no solo se trata de 99 ó 100 restos de personas, se trata que las familias de personas desaparecidas sistemáticamente han sufrido violaciones a sus derechos humanos y el Estado ha faltado al deber de darles verdad y justicia, y este proyecto empieza a hacer material y ahora vemos que vecinos y tal vez un centro religioso que está ahí pudiera oponerse, pero tampoco las autoridades pueden adoptar el papel de: ¡Ay No se hace porque no quieren!”, recalcó Anaís Palacios.

Las activistas acudieron a palacio municipal para buscar hablar con el alcalde Ricardo Ahued, para que les informe todo lo relativo acerca de este proyecto. No dieron más explicaciones.
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital