Reconocimiento a la riqueza africana, un enorme beneficio para Veracruz y México, existe gran descendencia negra: Ríos Uribe
* Congratula a diputado aprobación de minuta sobre derechos de comunidades afromexicanas
Xalapa : /
Xalapa : /
Xalapa, Veracruz.- “Reconocimiento a la riqueza africana, un enorme beneficio para Veracruz y México, existe gran descendencia negra”, manifestó el diputado local, Rubén Ríos Uribe, tras la aprobación en el Congreso del Estado de Veracruz, la minuta sobre derechos de comunidades afromexicanas adicionado al apartado C al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de personas, pueblos y comunidades de etnias con raíces africanas.
El legislador cordobés asistió a la Décimatercera Sesión Ordinaria, del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional, teniendo el conocimiento de la riqueza africana en una entidad correspondiente a su Distrito XIX como lo es Yanga, por tal motivo, se dijo satisfecho porque se apoya a la población con gran cultura y descendencia de “sangre negra”, misma que debe incorporarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cada comunidad es libre de auto nombrarse como considere y será competencia de las entidades federativas, previo a consulta, siguiendo los lineamientos constitucionales de expedir las normas para el reconocimiento nominal y diferenciado de las que habitan en su jurisdicción.
La minuta recibida fue recibida por Poder Legislativo el 4 de julio, registró 42 votos a favor y ninguno en contra.
Por otro lado, la LXV Legislatura del Estado avaló la iniciativa que restringe el uso de la conciliación o mediación en todas las formas de terminación de procedimientos, en casos de violencia familiar o de género contra las mujeres y las niñas.
En tanto, se presentó una Iniciativa de Reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Veracruz; consta de mismo salarios por trabajos similares a ambos sexos, desempeñados en puestos, jornadas y condiciones de eficiencia idénticas, dentro de la administración pública estatal y municipal, en los poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y en los ámbitos social y privado.
Además se expuso la iniciativa que busca sancionar la violencia política en razón de género como causal de nulidad de elecciones.
Finalmente, en el Congreso del Estado, tomaron protesta de ley las ciudadanas Katya Gabriela Esteva Cruz, Lorena Redondo Delgado, Myriam Lagunes Marín y Alma Delia Hernández Sánchez como integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.