24 de Febrero de 2025
Programas para fortalecer el agro nacional, proyecto electorero de gobierno morenista
* Preocupa a productores agropecuarios indefinición de políticas públicas para el campo mexicano: Lindo Chaga
: /
Irineo Pérez Melo
Xalapa / 2019-07-17
Xalapa, Ver., 17 de julio de 2019.- Entre los productores y organizaciones agropecuarias hay preocupación porque hay una indefinición de las políticas públicas para el campo mexicano y los cuatro programas estratégicos que maneja, solo son paliativos que no resuelven en nada el problema que se vive en el sector rural, más parece que es un proyecto electorero lo que se maneja para el campo.

Lo anterior fue señalado por Rafael Lindo Chaga, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Fundación de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (FOSEC), quien dijo que eso fue lo que motivó la movilización y bloqueo de autopistas y carreteras por integrantes de los diferentes sistema-producto nacionales este miércoles.

En entrevista, el dirigente agrario dijo que los cuatro programas estratégicos del gobierno de la Cuarta Transformación: crédito ganadero a la palabra, producción para el bienestar, precios de garantía para los productores de maíz y frijol, y pesca y acuacultura no sirven para dar una verdadera batalla en el combate y erradicación de la pobreza en el sector rural mexicano.

Dijo que los mil 500 pesos que se otorgan en el programa para el bienestar o para los precios de garantía a productores de maíz y frijol hasta con 5 hectáreas y mil pesos para los que tienen más de 20 hectáreas en nada resuelven sus problemas.

“Si realmente quieres combatir la pobreza de los que están en las áreas más marginadas, se debe de aplicar una política pública bien definida, en donde haya un desarrollo económico y eso no lo estamos viendo con los programas antes mencionados, más bien su fin tiene que ver con el aspecto electoral”, añadió.

Indicó que si realmente el gobierno morenista estuviera preocupado por incentivar la producción no debiera dar esta dádiva, sino implementar verdaderos paquetes tecnológicos que apoyen la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria, porque en la actualidad para adquirir un paquete tecnológico se requiere de por lo menos 8 mil 500 pesos por hectárea.
Directora: Rosa María Galindo Castañeda
Subdirector: Víctor Olivares Galindo
Tel. 2281 58 77 38
bitacoradelgolfo@gmail.com

Diseño y Programación: Sinergia Digital