Instala SESEAV, Subcomisión para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.
* Emite SESEAV pronunciamiento “Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz de Ignacio de la Llave”
Xalapa : /
Xalapa : /
Xalapa, Ver. 09 de mayo 2019.-Atendiendo el acuerdo publicado, el pasado ocho de marzo en la Gaceta Oficial del estado de Veracruz, en el que se expidió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en la administración pública estatal, este día la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción instaló la Subcomisión para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual.
En dicho Protocolo se establece en el artículo séptimo transitorio que cada dependencia y entidad de la administración pública estatal deberá de expedir un pronunciamiento al respecto.
Al respecto la secretaria técnica interina, Marisol de la Merced Jiménez emitió el pronunciamiento de la Secretaría Ejecutiva, “manifestamos nuestro absoluto rechazo a todas aquellas conductas contrarias a la integridad y la dignidad de las personas. En esta tesitura hacemos explicito nuestro pronunciamiento de CERO TOLERANCIA frente al hostigamiento y acoso sexuales y ante cualquier forma de violencia en contra de cualquiera persona, con el propósito de crear y mantener ambientes laborales respetuosos de la ética y dignidad que debe regir al servicio público y garantizar el derecho a una vida libre de violencia y que además nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como un derecho humano inalienable”.
“En consecuencia, en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz de Ignacio de la Llave, expresamos nuestra convicción y compromiso de actuar en el marco de las leyes, códigos y normas, y en particular bajo el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal, así como por el Código de Ética de los Servidores Públicos y las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz”.
Así mismo, Alma Delia Hernández Sánchez, integrante del Comité de Participación Ciudadana del SEA, afirmó “es de interés social garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia, promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores como a los patrones.”
Al tomar la palabra “estamos obligados a dar el ejemplo y ni podemos permitir que estos actos se pudieran generar, sino dar un ambiente de trabajo cómodo y mejorar el ambiente labora; tenemos la firma determinación de que todo sea para bien en el Sistema Estatal Anticorrupción y prueba de esto es esta iniciativa”.
El Subcomité para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción quedó integrado por Eric Eduardo Serrano Galicia, Jefe de la Unidad de Vinculación Interinstitucional; Liliana Mendiola Yepez, encargada interina de la oficina de Género; Eva del Carmen Herrera Bautista, Jefa de Departamento de Recursos Humanos; Rubén Segundo Rosales, Analista de la Unidad de Asuntos Jurídicos; Luis Ernesto Rico Lozano, Jefe de Departamento de Transparencia y Anticorrupción del Órgano Interno de Control, y Alma Delia Hernández Sánchez, Integrante del Comité de Participación Ciudadana y de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz de Ignacio de la Llave.