XALAPA, Ver., febrero de 2025.- La crisis de la falta de docentes en las escuelas públicas de la entidad, está llegando a su máximo punto, al grado tal que organizaciones sindicales, acusan negociaciones de funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) negocian “en lo oscurito” con los titulares de las condiciones generales de trabajo, sin tomar en cuenta y discriminando al “chiquillaje”.
Tan grave se torna el asunto que organizaciones magisteriales, afiliados a la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz, amenazaron con tomar las oficinas centrales de la SEV, argumentando que “los derechos laborales no etán a merced de personas que desconocen el trabajo sindical”.
Y es que algunos dirigentes magisteriales acusan de que al titular de las condiciones generales de trabajo le han sido “regaladas” las plazas para que las asignen a su antojo, entregando órdenes de presentación interinas, con la promesa de basificarlos en seis meses. Dichas plazas fueron entregadas a discreción y son del sindicato, según se comentó.
Los denunciantes, que pidieron no revelar su identidad, comentaron que esta “negociación” les dio fruto, ahora quieren más y para “ablandar” a las autoridades, iniciaron un golpeteo mediático a través de sus huestes en las regiones, sin que sus dirigentes den la cara.
Todo hacía suponer que el SNTE estaba del lado de las autoridades y le dieron “manga ancha” para que éste hiciera sus propias negociaciones, lo que deja entrever que al sindicato mayoritario no le interesa la educación ni los maestros, sino tener el presupuesto para repartirlo a su antojo y cobrar por esos “trámites”.
Mientras tanto, docentes en el estado tienen miles de trámites detenidos en las diferentes oficinas de los distintos niveles de la SEV, unos por falta de voluntad y otros por falta de capacidad para solucionar diferentes conflictos prioritarios, que son de su incumbencia, y que han dejado de lado solo por pertenecer a otras organizaciones sindicales.
Se ha llegado al grado de que en todos los niveles educativos la crisis se agrava y los nuevos funcionarios, al resultar incapaces para resolver los problemas que enfrentan solo dan “palos de ciego” y pretenden imponer su voluntad, desconociendo totalmente la operatividad de las oficinas que encabezan.
Este problema se hace más evidente, ya que por “instrucciones de allá arriba”, las personas que conocían el teje y maneje de los trámites, fueron movidos de sus áreas de trabajo para “meter a su gente” con nula experiencia.
Pusieron como ejemplo, el grupo de jóvenes “asesores”, recién graduados, que son mandados a dar la cara con los sindicatos “pequeños”, en un claro acto de discriminación, desconociendo totalmente lo más elemental de las leyes o normatividad vigente.
Por cuanto hace al programa Maestro al Aula, anunciada en días recientes por la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinoza, es considerado como una “cortina de humo”, para mover a compañeros que han realizado labores administrativas por muchos años y pagar los favores de campaña, lo que da una idea que dicho programa no es para cubrir maestros faltantes, como han hecho creer, ya que muchos de esos administrativos, jamás han estado frente a grupo, argumentaron.
Mientras eso pasa, dijeron por último, en la SEV, el malestar entre el gremio magisterial crece, por un lado al no poder agilizar sus cambios de adscripción y por el otro, al desconocerse el uso y destino que se les da a las plazas vacantes que por jubilación o fallecimiento, o por licencia médica o incapacidad se tienen, pues se desconoce si estás se ofertan.