![]() | ![]() |
Xalapa, Ver., 03 de abril de 2025.- Morena ha implementado un esquema de coacción a padres y madres de familia en su campaña de afiliación para así robustecer su padrón de militantes de cara al Proceso Electoral 2024-2025.
Lo anterior denunció Adolfo Ramírez Arana, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Veracruz, quien expuso que los propios padres de familia han denunciado que son presionados para afiliarse al partido guinda, especialmente para acceder la beca Rita Cetina, un programa que actualmente beneficia a estudiantes de secundaria.
“Es una forma de coacción del voto, manipulación y uso indebido de recursos. Hacemos un llamado a que los padres denuncien ante las autoridades competentes y a que se realice una investigación inmediata, frenar esta práctica ilegal y deslindar responsabilidades” expuso.
Por otro lado, Ramírez Arana, dijo que su partido a nivel nacional ha demandado protección especial para los candidatos de todos los partidos ante la inseguridad que se vive en Veracruz.
Por ello, desde la Cámara de Diputados el tricolor demandó la creación de una Comisión Interinstitucional de Seguridad Electoral Municipal y la implementación de un Protocolo Estatal de Protección para Candidatos y Candidatas Municipales en Riesgo
El dirigente del PRI dijo que se solicitó al Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, que intervenga en Veracruz, pues de acuerdo con Data Cívica y México Evalúa (2024) el estado de Veracruz está catalogado como una de las ocho entidades a nivel nacional con altos niveles de riesgo de violencia político criminal.
“Ante este escenario, solicitamos la activación inmediata de una Comisión Interinstitucional de Seguridad Electoral Municipal que integre autoridades federales, estatales, municipales y el OPLE Veracruz. También demandamos un Protocolo Estatal de Protección para Candidatos y Candidatas Municipales en Riesgo con criterios objetivos de evaluación y un sistema de alerta temprana. Recordemos que de acuerdo con Data Cívica y México Evalúa (2024) el estado de Veracruz está catalogado como una de las ocho entidades a nivel nacional con altos niveles de riesgo de violencia político criminal en las elecciones judiciales y en consecuencia locales” señaló.
Finalmente, ante la grave crisis que vive el país en materia de personas desaparecidas, el Grupo Parlamentario del PRI, propuso dos iniciativas. Una, para reconocer en la Constitución el derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas; y otra, para establecer el delito de reclutamiento forzado en el Código Penal Federal.