Xalapa, Ver., 27 de agosto de 2024.- El Partido del Trabajo (PT) celebra el apego a la Constitución de la mayoría de consejeros del INE que aprobó la designación de curules por la vía plurinominal para integrar el Congreso de la Unión. Se impuso el respeto a la ley y el mandato mayoritario de los mexicanos que votaron por la continuidad de la Cuarta Transformación (4T) y el “Plan C”. Las falacias de medios de comunicación conservadores y los inmotivados argumentos de la oposición, han quedado aplastados ante la incuestionable verdad.
En el ámbito estatal; más de 2 millones de estudiantes regresaron a clases para iniciar un nuevo ciclo escolar. Ahora, los padres de familia y estudiantado pueden satisfacer las necesidades de inicio de clases; las becas que reciben sus hijos facilitan la adquisición de material educativo. Por lo tanto, esta acción es un triunfo de la 4T; además, con el apoyo brindado a este sector también se beneficia la economía del Estado y del País. Veracruz avanza.
En otro contexto; el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cumplió su palabra, ha emitido el decreto que extingue el cuerpo policiaco denominado Fuerza Civil. Las conductas reprochables de algunos de sus miembros motivaron su extinción. A partir del viernes pasado, 23 de agosto, dejó de existir; por lo tanto, sus integrantes son ahora parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En hora buena.
Con respecto al “paro de labores” realizado por personal de los juzgados federales existentes en el Estado; el PT manifiesta su desacuerdo. Los justiciables como sus familiares están siendo afectados por la falta de asistencia de los trabajadores, jueces y magistrados a sus centros de trabajo. Estas personas confunden su derecho de manifestación con el abandono de trabajo; tal irresponsabilidad pudiera ser sancionada por el Consejo de la Judicatura Federal de acuerdo la ley Federal del Trabajo. Eso sí, su derecho de manifestación puede ejercerse en horarios diferentes a la jornada laboral que tienen que cumplir.
Asimismo, son bastante desafortunadas las últimas declaraciones del exdelegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Es necesario decir que el exdelegado nunca antes criticó, como lo hace ahora, que ya es Senador electo. Tiene derecho a manifestar sus ideas, pero consideramos un exceso sus críticas hacia el gobierno de la 4T, toda vez que, dice ser parte de él. En tiempo y forma, mientras fue delegado, tuvo que hacer la recomendación al presidente de la República y al gobernador de “su propuesta de seguridad”, tal y como lo hizo el PT. Parece que busca reflectores asumiéndose como “evaluador” del actual gobierno y del entrante.
Por último, son muy atinada las observaciones hechas por nuestra gobernadora electa, Rocío Nahle García; quien manifestó la urgente necesidad de que el Estado recupere facultades arrebatadas por el neoliberalismo impuesto desde tiempos de Salinas de Gortari, utilizando la creación de Órganos autónomos y permitiendo la injerencia del Poder Judicial en favor de políticos corruptos y en contra de los otros dos Poderes. Su postura concuerda con los fines del “Plan C”, el cual incluye la reforma al Poder Judicial y la propuesta de que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el pueblo.